Acto del 9 de julio en Larroque: “cada uno puede trabajar día a día para ser verdaderamente libre”
Así fue una de las expresiones que se escucharon en el acto oficial por el Dia de la Independencia Nacional, que organizó la Municipalidad de Larroque, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y Educación, en el SUM local.
Así fue una de las expresiones que se escucharon en el acto oficial por el Dia de la Independencia Nacional, que organizó la Municipalidad de Larroque, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y Educación, en el SUM local.
Tal mensaje fue brindado por Ana Lescano, flamante Jefa del Cuerpo Activo de Bomberos Larroque, en el encuentro que fue presidido por el intendente de la ciudad, Leonardo Hassell, junto a ediles, funcionarios e instituciones educativas y de la comunidad.
El cronograma para el acto oficial, se desarrolló como estaba previsto, con la presentación de Banderas de Ceremonia, la entonación del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos, interpretados por el Coro de Adultos “Comunidad”; la invocación religiosa a cargo del Cura Párroco, Carlos Stadler y las palabras alusivas de Lescano.
Ese 1816 y la actualidad
Parte del mensaje, transitó por destacar y rescatar a quienes resolvieron independizarse de España, haciendo un paralelo de esa actitud y la actualidad.
El mensaje completo es el siguiente:
“Una de las decisiones más importantes que han tomado los habitantes de las Provincias Unidas del Sur fue declararse independientes de los reyes de España. Para lograr esto tuvieron que superar muchos miedos, debilidades e inseguridades.
Pero, ¿A que temían los congresales?, ¿Por qué retardaban la exhibición de la bandera que había creado Belgrano en 1812?, ¿Por qué postergaban la declaración de la Independencia? Se estaban enfrentando, y lo sabían, a un poder que los superaba: España. Para que Argentina naciera debían darle la espalda al Padre, perder el temor que inspiraban los reyes, principalmente Fernando VII. Así, nuestra historia, se escribió con coraje; y nuestros congresales defendieron un destino que estaba siendo atacado en todo el continente americano.
Nuestros congresales, reunidos en Tucumán, eran hombres simples, como nosotros, que por amor a su tierra gritaron con coraje ¡SÍ! ante la pregunta de Narciso Laprida: "¿Quieren que las Provincias de América del Sur sean libres e independientes?"
-En el presente, ¿cuándo volvemos a decir sí?
-Cuando respetamos y defendemos nuestros derechos como argentinos frente a otras naciones.
-Cuando enseñamos a nuestros niños, niñas y jóvenes a defender los derechos personales y colectivos.
-Cuando demostramos el amor a nuestra patria en los actos cotidianos, trabajando por el bien de todos.
-Cuando valoramos vivir y ver crecer a nuestros niños y niñas en un país libre.
El 9 de julio es la Fiesta Patria por excelencia para todos los argentinos. Han transcurrido 207 años desde que sucedieron estos acontecimientos y todavía escuchamos decir que somos una nación joven que intenta constituirse a sí misma.
Quizá aún nos falte recorrido para alcanzar la madurez necesaria para que todos los habitantes de nuestro país puedan vivir con dignidad y de ser el país que deseamos. Pero pensemos que cada uno de nosotros es responsable y protagonista del presente y futuro del país. La historia no la hacen solamente los próceres sino también las personas comunes, como nosotros.
Cada uno desde lo cotidiano puede trabajar día a día para ser verdaderamente libre. Si hacemos propia la valentía de aquellos que decidieron cortar lazos con España para ser responsables de una historia independiente, podremos asumir verdaderamente nuestro propio destino y construir un país solidario, honesto, responsable y justo. Porque la Patria es algo más que un concepto abstracto, es algo que creamos día a día, entre todos.
Los hombres y mujeres de hace más de 200 años atrás nos dejaron como herencia esta tierra, nuestro País; la libertad y el sentido de identidad nacional. Es nuestro deber, como lo fue en 1816, defender nuestra identidad, nuestra tierra, nuestros derechos a tener una vida digna. Y seguir gritando todos juntos ¡Viva la Independencia!”.
Números artísticos
Al cierra se presentaron, el Coro de Adultos “Comunidad”; Ballet “Desde el Cauce” y Lara Londra e Ignacio Sartori Cabrera.
Agenda de Eventos y Actividades
No hay Eventos y Actividades previstas para los próximos días.
Números de Emergencia
-
460300 Policía
-
460330 Bomberos
-
460265 Hospital
-
461005 Tránsito