Nuevo edificio de la Escuela Técnica de Larroque: una gran apuesta a la educación y al futuro
El reinicio de la obra de la Escuela de Educación Técnica de Larroque “fortalece el proceso educativo que iniciamos” en la actual gestión, dijo el Intendente de Larroque Leonardo Hassel, en agosto del año pasado, con motivo de su participación en el Centro de Convenciones de Paraná, en el acto de la firma del convenio para el reinicio de la obra de la E.E.T. N° 4 “Pablo Broese” de nuestra ciudad.
El reinicio de la obra de la Escuela de Educación Técnica de Larroque “fortalece el proceso educativo que iniciamos” en la actual gestión, dijo el Intendente de Larroque Leonardo Hassel, en agosto del año pasado, con motivo de su participación en el Centro de Convenciones de Paraná, en el acto de la firma del convenio para el reinicio de la obra de la E.E.T. N° 4 “Pablo Broese” de nuestra ciudad.
Junto al gobernador Gustavo Bordet; la vicegobernadora Laura Stratta y el presidente del Consejo General de Educación, Martín Muller, Hassell destacó en esa oportunidad, “pensamos en el presente, de cara al futuro, acercando las oportunidades para que los jóvenes puedan estudiar y es la mejor herramienta que podemos gestionar”.
Hoy
La obra es una realidad. Luego de varios procesos y tras su licitación en septiembre de 2017, su adjudicación en Julio de 2018 y su inicio en noviembre de 2018. Pero, debido a diversos inconvenientes presupuestarios, la obra fue neutralizada en diciembre de 2019.
Tras gestiones y luego de varias reuniones, se logró dar reinicio en julio de 2021 y se trabaja de manera firme hasta la actualidad, con los contratiempos normales de cualquier obra, pero con el objetivo de culminar los trabajos en tiempo y forma. En principio tiene como fecha de finalización el día 13 de noviembre de 2022, lo que no quita que pueda haber alguna variación debido a inclemencias climáticas que se han sufrido en los últimos meses.
El presupuesto inicial de la obra era de $ 49.901.087,83 y a la fecha ese monto supera los 200 millones. Para tener magnitud de su envergadura, la obra cuenta con alrededor de 2.400 metros cuadrados cubiertos y 1000 metros cuadrados semicubiertos que corresponden a galerías y comunicación entre bloques.
Desde la empresa que lleva adelante las tareas, informaron que el diseño es por bloques y la obra completa contempla: 7 aulas, 7 talleres amplios con distintas finalidades y con sus respectivos pañoles con espacio de guardado, 3 laboratorios, 1 deposito, espacio independiente para enfermería y cantina, medioteca y sala de informática. Además, se prevé de un amplio sector para el área administrativa, como así también un salón de usos múltiples de alrededor de 300 metros cuadrados con su respectivo núcleo sanitario y cocina.
Cuenta con 2 núcleos sanitarios importantes en los sectores sur y norte respectivamente, amplias galerías semicubiertas y la comunicación entre los distintos sectores es a través de espacios semicubiertos. Entre los distintos sectores se cuenta con espacios verdes y además un patio descubierto que contará con piso de loseta alcanzando más de 550 metros cuadrados de superficie.
En la actualidad la obra lleva un avance de 32,50%. Se ha logrado completar las fundaciones, que tuvo sus complicaciones debido a inclemencias climáticas. Se avanza con la mampostería completando los últimos sectores y ya se tiene techado un 40% del total de la obra. También se están ejecutando las instalaciones como así también revoques.
La empresa
C.O.P.U.L. (Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Uruguay Limitada) es una empresa constructora cuya razón social es del tipo cooperativo. Nace en la ciudad de Concepción del Uruguay (E.R.) en 1958, por medio de una iniciativa de vecinos con el fin de construir pavimento de hormigón en dicha ciudad.
A partir de 1980, C.O.P.U.L. inicia su participación en los llamados a licitaciones públicas convocadas por diferentes Municipalidades y Organismos Provinciales.
Hoy, realiza obras públicas y privadas en diversas áreas de la arquitectura (escuelas, viviendas, universidades, etc.) y de la ingeniería (pavimento de hormigón, cloacas, redes de agua, alumbrado públicos, cordón cuneta, etc.). Su trabajo es a nivel local y en alrededor de 15 localidad del área de influencia.
En Larroque
Ya ejecutó 15 viviendas de IAPV que fueron entregadas en septiembre de 2020 y actualmente se encuentra con la ejecución de 16 más del programa “Primero tu casa” de I.A.P.V. (Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda) y la construcción de la Escuela de Educación Técnica Numero 4.
“Por cumplir un sueño”
Néstor Bonella, actual rector de la escuela, no ocultó su ansiedad: “todos estamos esperando el momento que llegue la culminación de la obra, que nos facilitará cuestiones con la organización, con los laboratorios, talleres para desarrollar las prácticas educativas, sello que nos identifica como escuela y que hoy se dificultan por los espacios actuales”, acotando que se anticipan “con algunas cuestiones pedagógicas y educativas, desde lo organizacional, junto a docentes, alumnos y cooperadora, para poder funcionar en algún lugar de las características del nuevo edificio”.
“Aprovecho para felicitar a todas las personas que de alguna u otra manera pusieron su granito de arena para que esto se lleve a cabo”, agregó. Para expresar luego “estamos pronto a que se nos cumpla un sueño, a los técnicos y a los larroquenses que hace rato esperamos”.
Agenda de Eventos y Actividades
No hay Eventos y Actividades previstas para los próximos días.
Números de Emergencia
-
460300 Policía
-
460330 Bomberos
-
460265 Hospital
-
461005 Tránsito