• LARROQUE DIJO PRESENTE EN LA CASA DE ENTRE RÍOS: SE PRESENTÓ LA REEDICIÓN DEL PRIMER LIBRO DE MARÍA ESTHER DE MIGUEL.
  • LARROQUE DIJO PRESENTE EN LA CASA DE ENTRE RÍOS: SE PRESENTÓ LA REEDICIÓN DEL PRIMER LIBRO DE MARÍA ESTHER DE MIGUEL.
  • LARROQUE DIJO PRESENTE EN LA CASA DE ENTRE RÍOS: SE PRESENTÓ LA REEDICIÓN DEL PRIMER LIBRO DE MARÍA ESTHER DE MIGUEL.

LARROQUE DIJO PRESENTE EN LA CASA DE ENTRE RÍOS: SE PRESENTÓ LA REEDICIÓN DEL PRIMER LIBRO DE MARÍA ESTHER DE MIGUEL.

En el centenario de su nacimiento, se presentó en Buenos Aires la reedición de Los que comimos a Solís, el primer libro de cuentos de la escritora larroquense. La nueva edición forma parte de un proyecto que busca recuperar toda su obra y mantener viva la memoria literaria del litoral.

Jueves, 3 de julio de 2025

A cien años del nacimiento de María Esther de Miguel, su obra vuelve a cobrar fuerza y presencia en la escena literaria nacional. En la Casa de Entre Ríos, en la Ciudad de Buenos Aires, se presentó la reedición de Los que comimos a Solís, su primer libro de cuentos, publicado originalmente en 1965 y ahora relanzado por la editorial gualeguaychuense Oyé Ndén.

La edición incluye palabras preliminares de la docente e investigadora Daniela Churruarín y reúne doce relatos que conforman una verdadera geografía emocional del litoral: el monte, los pueblos, el río, la infancia, el desamparo y los silencios. “Estos cuentos no han perdido nada de vigencia. Siguen interpelándonos con una mirada que combina sensibilidad, crudeza y poesía”, expresó Churruarín durante la presentación.

El intendente de Larroque, Francisco Benedetti, y la viceintendenta Estela Petelin estuvieron presentes en el evento, acompañando y celebrando esta iniciativa cultural. “María Esther es la personalidad más reconocida de nuestra ciudad. Una intelectual profundamente comprometida con su tiempo y con su pueblo”, expresó el intendente durante el evento.

También participaron del acto José Moulia, representante del Gobierno de Entre Ríos en CABA, y el senador nacional Alfredo De Angeli, quienes subrayaron la importancia de recuperar y difundir el legado literario entrerriano.

La presentación contó con la presencia de entrerrianos y no entrerrianos que residen en Buenos Aires, muchos de los cuales conocieron personalmente a María Esther o sienten un fuerte vínculo con su obra. El clima fue cálido y emotivo, reflejando el profundo respeto y afecto que sigue despertando su figura.

El editor Nicolás Darches explicó que Oyé Ndén trabaja con la premisa de “guardar memoria”, y detalló que esta reedición se basa en la versión publicada por Losada en 1966. Además, anunció que el proyecto contempla recuperar los 18 títulos que la autora publicó en vida.

Autora de novelas históricas, biografías, cuentos y artículos, María Esther de Miguel fue reconocida con los premios Planeta, Nacional de Literatura y Konex de Platino. Su obra, profunda y lírica, sigue siendo una referencia imprescindible para comprender el alma del interior argentino. Desde Larroque, su tierra natal, celebramos este renacer de su palabra.

Agenda de Eventos y Actividades


No hay Eventos y Actividades previstas para los próximos días.

Números de Emergencia
  • 460300 Policía
  • 460330 Bomberos

  • 460265 Hospital
  • 461005 Tránsito